FFY

FACHADAS Y MUROS DIVISORIOS

MAMPOSTERÍA NO ESTRUCTURAL

RECONSTRUCCIONES, REPARACIONES Y REFUERZOS


USO


PRECAUCIONES


    • Se evitará la exposición a la acción continuada de la humedad, como la proveniente de condensaciones desde el interior o la de ascenso capilar.


    • Se alertará de posibles filtraciones desde las redes de suministro o evacuación de agua.


    • Se evitará el vaciado sobre la mampostería de productos cáusticos.


    • Se evitarán golpes y rozaduras con elementos punzantes o pesados que puedan romper la mampostería.


    • Se evitará clavar elementos en la pared sin haber tenido en cuenta las conducciones ocultas existentes (eléctricas, de plomería o de calefacción).


PRESCRIPCIONES


    • Si se observara riesgo de desprendimiento, aparición de fisuras, desplomes o envejecimiento indebido, deberá avisarse a un técnico competente.


    • Antes de proceder a la limpieza deberá realizarse un reconocimiento, por un técnico competente, del estado de los materiales y de la adecuación del método a emplear.


    • Deberán sustituirse las piezas deterioradas por otras de las mismas características que las existentes, procurando seguir las especificaciones de un técnico especialista.


    • En el caso de aparición de grietas, deberá consultarse siempre a un técnico competente.


    • Las manchas ocasionales y pintadas deberán eliminarse mediante procedimientos adecuados al tipo de sustancia implicada.


    • Los daños producidos por escapes de agua deberán repararse inmediatamente.


    • Como paso previo a la realización de alguna redistribución de los muros divisorios, deberá consultarse a un técnico, por si pudiera afectar a elementos estructurales.


PROHIBICIONES


    • No se apoyarán objetos pesados ni se aplicarán esfuerzos perpendiculares a su plano.


    • No se empotrarán ni se apoyarán en la mampostería elementos estructurales tales como vigas o viguetas que ejerzan una sobrecarga concentrada, no prevista en el cálculo.


    • No se colgarán elementos ni se producirán empujes que puedan dañar los muros divisorios.


    • No se modificarán las condiciones de carga de las mamposterías ni se rebasarán las previstas en el proyecto.


    • No se sujetarán elementos sobre la mampostería tales como cables, instalaciones, soportes o anclajes de rótulos, que puedan dañarla o provocar entrada de agua o su escorrentía.


    • No se abrirán huecos en muros resistentes o de arriostramiento sin la autorización previa de un técnico competente.


    • No se ejecutarán rozas de profundidad mayor a 1/6 del espesor de la mampostería, ni se realizará ninguna alteración en la fachada.


    • No se emplearán para la limpieza productos abrasivos.



MANTENIMIENTO


POR EL USUARIO


    • Cada 5 años:

    • Inspección visual para detectar:

    • Posible aparición y desarrollo de grietas y fisuras, así como desplomes u otras deformaciones.

    • Erosión anormal o excesiva de paños o piezas aisladas, desconchados o descamaciones.

    • Erosión anormal o pérdida del mortero de las juntas, aparición de humedades y manchas diversas.


    • Cada 10 años:

    • Comprobación del estado de limpieza de las llagas o de las aberturas de ventilación de la cámara.


POR EL PROFESIONAL CUALIFICADO


    • Cada año:

    • Comprobación del estado de relleno de juntas, rellenándose en caso necesario.


    • Cada 5 años:

    • Limpieza mediante lavado con agua o limpieza química.